SHEET! Envíos a todo Chile. 24 Hrs en RM. ❤️‍🔥 La oveja te ama 😚. Si tienes dudas escríbenos.

Buscar

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Image caption appears here

Add your deal, information or promotional text

¿Cómo identificar siliconas en tus productos capilares? 🧐

Si te preocupa el cuidado de tu cabello, seguro has escuchado sobre las siliconas. Pero, ¿son realmente malas? La clave está en saber diferenciarlas. Algunas pueden ayudarte, mientras que otras pueden afectar la salud de tu melena a largo plazo. Aquí te explicamos los tipos de siliconas y cómo identificarlas para tomar mejores decisiones sobre tus productos capilares.

Tipos de siliconas y cómo reconocerlas

Las siliconas se dividen en tres grandes grupos:

1. Siliconas volátiles

  • Se evaporan con el aire y no se acumulan en el cabello.

  • Son inofensivas y no requieren un lavado especial.

  • Fácilmente identificables por la palabra CYCLO en su nombre.

2. Siliconas solubles en agua

  • Se eliminan con un lavado normal, sin necesidad de sulfatos.

  • No generan acumulación o "build up" en el cabello.

  • Se identifican porque contienen el prefijo PEG.

3. Siliconas no solubles (las que debes evitar) 😯

  • Se acumulan en el cabello y forman una capa que impide la hidratación natural.

  • Solo se eliminan con sulfatos o tratamientos de detox capilar.

  • Se identifican porque terminan en -CONE, -XANE o -CONOL.

¿Cómo identificar siliconas no solubles en los productos capilares?

Si ves alguno de estos nombres en la lista de ingredientes de tus productos, es mejor evitarlos:

  • Dimethicone

  • Dimethiconol

  • Phenyl Trimethicone

  • Amodimethicone

  • Cyclomethicone

¿Cómo afecta el uso prolongado de siliconas no solubles?

Si bien las siliconas pueden darle a tu cabello un aspecto suave y sedoso, las no solubles crean una capa que con el tiempo puede provocar resequedad, opacidad y acumulación de residuos. Si usas productos con estas siliconas, necesitarás hacer un detox capilar periódicamente para mantener tu melena sana y libre de acumulaciones.

Si usas productos con siliconas no solubles podrías notar algunos efectos negativos como:

  • Pérdida de volumen en el cabello.

  • Mayor producción de grasa en el cuero cabelludo.

  • Puntas abiertas y cabello quebradizo debido a la falta de hidratación real.

  • Sensación de cabello pesado y sin movimiento.

Alternativas a las siliconas

Si buscas opciones más saludables para tu melena, puedes optar por ingredientes naturales que proporcionan suavidad y brillo sin acumularse:

  • Aceites naturales como argán, coco o jojoba.

  • Manteca de karité, ideal para hidratar y proteger.

  • Aloe vera, perfecto para aportar suavidad sin dejar residuos.

Ahora que sabes cómo identificar las siliconas en tus productos capilares, ¡manos a la obra! Si quieres un cabello sano y libre de acumulaciones, revisa la etiqueta de tus productos capilares. Opta por siliconas solubles o, si prefieres un enfoque más natural, evita las siliconas por completo. ¡Tu melena te lo agradecerá! 💇✨