Productos liberados ¿Qué son? 🥼💇🏻♀️
Hoy venimos a resolver una gran duda que ronda en el mundo capilar: ¿qué son los productos liberados? Si estás empezando en el método Low Poo o en el Curly Method, seguro ya te topaste con este término. Y si no, ¡acá te lo explicamos clarito y sin enredos! 🐑💜
¿Qué son los productos liberados?
Se llama productos liberados (o “productos limpios”) a aquellos productos capilares que no contienen ingredientes prohibidos en los métodos Low Poo y Curly Method. ¿En otras palabras? Son productos que cuidan tu pelo de verdad, sin químicos pesados que lo dañen, lo resequen o lo ahoguen. 🌿💧
Si quieres sumarte a una rutina capilar más natural y saludable, buscar productos liberados será tu primer gran paso. ¡Palabra de oveja parlanchina! 🐏✨
Ingredientes que NO deben tener los productos liberados
Ya, oveja, ¿pero qué ingredientes deben evitarse para que un producto sea considerado liberado? 🛀 Aquí te lo contamos:
-
Las siliconas: Culpables del Build Up, son ingredientes muy pesados que se van acumulando en la hebra capilar y de esta manera van formando algo así como un "envoltorio", el que actúa como una barrera que impide que las hebras capilares reciban hidratación y nutrientes.
-
Sulfatos 🧼 Éstos ya te los sabes perfectamente. Son agentes de lavado muy potentes, como un detergente, que eliminan completamente la suciedad, pero a costo de abrir la cutícula del pelo, por lo que de usarse se recomienda hacerlo sólo cuando hacemos limpieza profunda o detox.
-
Petrolatos y ceras: Los malditos petrolatos generan algo similar a los siliconas. Se estancan en la hebra y obstruyen el poro, evitando la penetración de ingredientes activos. Las ceras también es mejor evitarlas porque una vez que penetran en la hebra es muy difícil removerlas y hace necesario el uso de sulfatos.
-
Alcoholes secantes: Algunos alcoholes, a los de cadena corta, que se les llama secantes, resecan la hebra y pueden irritar el cuero cabelludo, por eso es mejor evitarlos 🤭
¿Cómo identificar productos liberados?
Detectar productos liberados puede ser un desafío al principio, ¡pero no imposible! 🤓💥 Te dejo algunos tips ovejiles para leer las etiquetas como toda una experta:
-
Sulfatos: Evita ingredientes como Sodium Lauryl Sulfate, Ammonium Lauryl Sulfate, entre otros. (Te dejamos un listado en nuestro blog 📝: ver listado de sulfatos).
-
Siliconas: Ojo con palabras que terminan en -cone, -xane o -conol, como Dimethicone o Cyclopentasiloxane (ver listado de siliconas).
-
Alcoholes secantes: Cuidado con ingredientes como Alcohol Denat, Ethanol o Isopropyl Alcohol (ver listado de alcoholes secantes).
-
Petrolatos y ceras: los más conocidos son: aceites minerales, parafina líquida y vaselina. Algunos de sus INCI:
-
lanolin
-
mineral oil
-
paraffin
-
petrolatum
-
shellac
-
paraffinum liquidum
-
paraffinum
-
lanolin oil
-
beeswax
-
beewax
Además, pon atención a nombres que terminan en -cano (como dodecano o isododecano), ya que suelen ser derivados de petrolatos.
Consejito ovejil: Si el producto dice "sin sulfatos, sin siliconas y sin petrolatos" en el envase, ¡ya vas por buen camino! Pero ahora que sabes qué son los productos liberados, ya también sabes que siempre es mejor leer el INCI para asegurarte. 🔍🐏